El pasado 11 de marzo del 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma y adición de diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos entre las que destaca el Sistema de Precedentes Judiciales.

La novedad en su estructura se encuentra en el artículo 94°,  décimo segundo parrafo de la Constitución Federal, cuya actualidad fue dotar de seguridad jurídica los contenidos interpretativos que desarrolla la Suprema Corte de Justicia de la Nación; en cuya nueva realidad, un asunto fallado por mayoría calificada es dotado de obligatoriedad.

la Dirección de Escuela Judicial, por conducto de su Presidente el Magistrado Daniel Espinosa Licón, concluyó este 02 de diciembre, el Taller denominado sobre la Aplicación del Sistema de Precedentes Judiciales que inició el pasado dieciocho de noviembre. En este espacio didáctico, se abordaron aspectos trascendentales a la citada reforma, en el que se contó con la participación destacada de la Mtra. Alejandra Martínez Verástegui del Centro de Estudios Constitucionales; Mtro. Javier Alexandro González Rodríguez, Secretario Auxiliar de la Ponencia de la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat de la Primera Sala; ambos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; así como del Doctor Efraín M. Aceves, Juez Superior de la Corte de los Ángeles de California.