Ver curso |  |
Programa | 
 |
Materiales |  |
| |
Unidad 1 | |
Conceptos de la infancia y adolescencia | |
1.1 Características biológicas, físicas y emocionales de la infancia, la pubertad y adolescencia. Identificación de conductas antisociales y antijurídicas de la población adolescente. |  |
1.2 Formas de participación del adolescente en la comisión de delitos. |  |
Legislación mexicana vigente en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. | |
1.3 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución Política del Estado de Jalisco. Código Nacional de Procedimientos Penales. |  |
1.4 Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Código Penal del Estado de Jalisco. Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Jalisco. |  |
Derechos Humanos y su protección jurídica para personas adolescentes en las normas internacionales |  |
1.5 Declaración de Naciones Unidas de los Derechos del Niño de 1959. Convención Internacional de los Derechos del Niño de 1989. Convención Americana de los Derechos Humanos. Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores “Reglas de Beijing”. Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil “Directrices de Riad”. Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de la Libertad “Reglas de la Habana”. Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. |  |
| |
Unidad 2 | |
Prevención Social de la violencia y la delincuencia para personas adolescentes | |
2.1 Concepto de violencia -Tipos de violencia. -Adolescentes víctimas y agresores. -Función preventiva de las familias |  |
2.2 Prevención Social de la violencia y la delincuencia para personas adolescentes. Temas: -Función preventiva de los docentes y directivos de los planteles educativos. |  |
2.2.1 Prevención Social de la violencia y la delincuencia para personas adolescentes. Temas: -Función Preventiva de los docentes y directivos de los planteles educativos. |  |
2.3 Prevención y atención del consumo de narcóticos y demás
Sustancias psicoactivas en los menores de edad. Diseño y ejecución de políticas públicas, planes, programas y estrategias de intervención para prevenir o corregir las conductas criminales entre la población adolescente. |  |
2.4 Función preventiva del vecindario o comunidad. |  |
Autoridades responsables de la justicia de adolescentes | |
2.5 Órganos responsables de la administración de justicia en Jalisco. Instituto de Justicia Alternativa del Estado. |  |
2.6 Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco. Dirección General de Prevención y Reinserción Social. Centro de Observación, Clasificación y Diagnóstico. Centro de Atención Integral Juvenil.
|  |
2.7 Fiscalía General del Estado. Comisaría de Justicia para Adolescentes. Procuraduría Social del Estado. Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
Autoridades municipales competentes.
|  |
| |
Unidad 3 | |
Lineamientos generales del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes | |
3.1 Principios generales del procedimiento. Principios del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Debido proceso en la justicia para adolescentes. Derechos comunes de los adolescentes sujetos al sistema. |  |
| |
Unidad 4 | |
Aspectos generales de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes | |
4.1 Ámbito de aplicación y objeto de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Competencia de los jueces en materia de Justicia Penal para Adolescentes. |  |
4.2 Derechos y deberes de las personas adolescentes sujetas al sistema. Derechos de las víctimas.
|  |
Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y formas de terminación anticipada en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes | |
4.3 Disposiciones generales de los MASC. Mediación y conciliación.
|  |
4.4 Procesos restaurativos: procedencia y efectos. Acuerdos preparatorios: procedencia y efectos. Suspensión condicional del proceso. |  |
El procedimiento en el Sistema Integral de Justicia Penal para adolescentes | |
4.5 Términos judiciales y prescripción.
Investigación y formulación de la remisión. |  |
4.6 Audiencia inicial |  |
4.7 Evaluación del riesgo procesal. Etapa Intermedia |  |
4.9 Las pruebas y su desahogo. El juicio. Deliberación, fallo y sentencia. |  |
Medios de Impugnación | |
4.10 Características y reglas generales. La queja. El recurso de revocación. La apelación. Los recursos durante la ejecución. El juicio de amparo.
|  |
| |
Unidad 5 | |
Medidas cautelares en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes | |
5.1 Procedencia y reglas generales aplicables a las medidas cautelares. Tipos de medidas cautelares. Imposición de medidas cautelares.
|  |
5.2 Privativas de libertad. Informes de incumplimiento o imposibilidad. Derechos y obligaciones de las personas sentenciadas.
|  |
5.3 Supervisión y revisión de las medidas cautelares.
Incumplimiento del imputado de las medidas cautelares.
|  |
Medidas sanción | |
5.4 Generalidades y finalidades.
Competencia de las autoridades intervinientes.
Medidas de sanción no privativas de libertad.
|  |
5.5 Privativas de libertad.
Informes de incumplimiento o imposibilidad.
Derechos y obligaciones de las personas sentenciadas. |  |
5.6 Seguimiento y supervisión en libertad de las personas adolescentes.
Ejecución de las medidas.
Controversias ante la autoridad jurisdiccional |  |