La Maestría en Derecho Judicial es un componente fundamental para un estado de Derecho.
JUSTIFICACIÓN
En los últimos años, diversos países latinoamericanos han emprendido proyectos de reforma a sus sistemas de justicia, atendiendo a sus necesidades, posibilidades y adoptando sus propias características; pero todos ellos con un común denominador: la sustitución del tradicional sistema de corte inquisitivo, por un nuevo modelo de tipo acusatorio.
El Poder Judicial debe velar por la profesionalización y la capacitación de sus funcionarios, atendiendo a los reclamos y necesidades actuales de la sociedad como un componente fundamental para un estado de Derecho y, con esa motivación la Maestría en Derecho Judicial se conforma desde un tribunal confiable, transparente, rápido, expedito, con un alto sentido de ética profesional y que participe de manera activa como una institución educativa; para este efecto, los funcionarios judiciales requieren adquirir herramientas y habilidades para el buen funcionamiento, en beneficio de la sociedad Jalisciense.
LISTA DE ASIGNATURAS O UNIDADES DE APRENDIZAJE
PRIMER SEMESTRE |
---|
Derechos Humanos |
Teoría de la Constitución |
Teoría General de Proceso |
Teoría Social |
Sistemas Jurídicos Contemporáneos |
Visualizar programa de estudios primer semestre |
SEGUNDO SEMESTRE |
Ética y Códigos de Conducta Judicial |
Interpretación Jurídica |
Argumentación Jurídica |
Metodología y Técnicas de Investigación |
El Sistema Judicial Mexicano |
Visualizar programa de estudios segundo semestre |
TERCER SEMESTRE |
Función Jurisdiccional |
Taller de Proyectos I |
Medios Alternos de Solución de Conflictos |
Formación de la Decisión Judicial |
Organización y Administración del Órgano Jurisdiccional |
Visualizar programa de estudios tercer semestre |
CUARTO SEMESTRE |
Taller de Proyectos II |
Tratados Internacionales |
Derecho Procesal Penal y Juicio Oral |
Técnicas para la Elaboración de Sentencias |
Visualizar programa de estudios cuarto semestre |
CONVOCATORIAS